- Canal América TV. Argentina. 12 de Octubre de 2008. Programa: Mañaneras. Noticiero conducido por mujeres en horario matutino sobre temas de actualidad y familia. Presentación de "Cyberpadres. Cómo educar a los hijos en el uso de Internet" y mis consejos a padres de adolescentes floggers. Con participación y debate con jóvenes floggers y sus madres.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Mi entrevista en Televisión. Noticiero en horario central.
Más reportajes en radios de Argentina
Mi artículo en revista para niños sobre"Internet y los niños muy pequeños"
- Revista LA VALIJITA, Editorial Atlántida. Suplemento para padres y maestros. Septiembre de 2008. Argentina. Artículo sobre el tema: "La generación on line"
Los chicos navegan por Internet a una edad cada vez más temprana, los padres y educadores se preguntan hasta qué punto es conveniente y cuáles son los peligros y ventajas...
miércoles, 2 de julio de 2008
Noticias en los medios sobre Cyberpadres
- Diario ClARIN, 7 de Mayo de 2008. Argentina. Los chicos e Internet. Padres de la Web CLIC AQUÍ
- Diario LA NACION, 30 de Marzo de 2008. Argentina. Los chicos deben protagonizar su relación con Internet. Nota completa CLIC AQUÍ
- ENTREVISTAS RADIALES 2008 Argentina: Radio Continental AM 590 Programa Metrópoli con Chavo Fux, Radio Splendid AM 990 Programa Tiempo de Opinar con Dr. M. Saaguz y Carina Di Césare ESCUCHAR ENTREVISTA CLIC AQUÍ , FM Identidad 92.1 con Celina Cano y Grace Santirso, Radio Ciudad de Buenos Aires AM 1110 Programa Chamuyando con Raúl Urtizberea, Radio Del Plata Programa Qué te parece con Fernando Bravo, Radio América AM 1190 Programa Tercer tiempo con Sara Di Tomaso y Verónica Staniscia, Radio Continental FM 104.3 Programa Ciudad abierta con Diego Valenzuela.
- Internacionales: Radio Canadá Internacional http://www.racinet.ca/ Section Latino américaine con Diego Creimer.
- Canal 22 noticias México Internet, una mesa sin tertulia. La especialista Gabriela Alfie afirma que la comunicación en línea es incompleta... .
- Nota del Diario MONITOR , 7 de febrero de 2008, México La infancia virtual. La incomprensión y la desinformación Nota completa en PDF
- Nota del Diario YUCATAN (México) , 2 de febrero de 2008. Comunicación sí, pero incompleta. Nuevo libro que orienta sobre el Internet y su relación con los hijos
jueves, 13 de marzo de 2008
Sobre los contactos con extraños

“Parece que mi mamá siempre quiere averiguar qué hago, a dónde voy, con quién hablo, ¿si al final es mi vida?, me molesta que me controlen tanto” Mariana, 13 años.
martes, 11 de marzo de 2008
Un servicio para padres y docentes: “Cómo educar en el uso de Internet hoy”
Contacto: gabrielalibros@hotmail.com
TEMA: Chicos y adolescentes en Internet, cómo situar a la escuela en contexto.
Todos los niveles – desde preescolar hasta secundaria- cuál es la intervención del docente frente al uso de Internet hoy.
Los docentes y el uso de Internet: ¿para qué? ¿por qué?
Destinatarios: docentes y directivos en general de todos los niveles y modalidades. Estas jornadas están destinadas a los maestros de grado de primaria, secundaria todas las materias, preescolar, profesores y alumnos de institutos de formación docente.
Contenido general de las jornadas:
Cómo educar en el uso de Internet en cada nivel
La función de la escuela en general y la intervención del docente en particular
Internet en la casa: qué hacen los chicos en el mundo virtual
Recursos que deben aprender y enseñar todos los docentes: enseñar a buscar y a seleccionar información. La organización, protección de datos y otros temas del libro CyberPadres – cómo educar a los hijos en el uso de Internet- orientados hacia el área escolar.
Entrega de material para trabajar con los alumnos sobre estos temas y encuestas utilizadas por la autora en sus investigaciones escolares.
Los valores en el mundo virtual: niños hacker, qué sucede cuando se insulta en forma anónimo a los maestros o compañeros en blogs o chat, los lenguajes de la violencia solapada en el mundo virtual.
Los peligros de la red y cuál es la función del docente: qué debe saber para enseñar a sus alumnos a auto protegerse y orientar a los padres sobre los contactos disfrazados, páginas no aptas para menores, cómo actuar, filtros y otros recursos, el contacto con extraños, adicciones a los juegos de computadora, entre otros temas.
Prohibir y bloquear vs educar para el desarrollo de la conciencia crítica y cómo autoprotegerse y autoregular.Cómo debe orientar el docente para que se logre el uso positivo y exitoso de Internet para mejorar el trabajo escolar: distintas propuestas para cada nivel.
Solicitar más información a gabrielalibros@hotmail.commiércoles, 20 de febrero de 2008
Cómo orientar a nuestros hijos para el uso positivo de Internet y qué debemos enseñarles en casa
El mundo virtual ofrece múltiples posibilidades y es necesario orientarlos para que puedan desenvolverse dentro de él. Desde la casa, los padres y familiares juegan un rol importante.
¿Cómo advertir a los niños y adolescentes sobre los peligros de la Web? ¿Cómo protegerlos? ¿Existen formas para controlarlos? Pequeños y grandes adictos a la PC: juegos en línea, Chat, fotografías en la Web son temas que preocupan a los padres de hoy.
Estas preocupaciones me han llevado a investigar y a elaborar una serie de consejos para que en la casa los padres logren que sus hijos hagan un uso controlado, seguro y positivo de Internet. En Cyber Padres propongo distintas alternativas para educar a los niños y adolescentes en esta nueva era del conocimiento y de la comunicación. A través de ejemplos y casos ilustrados se desarrollan propuestas para orientarlos hacia el uso positivo de Internet.
Este libro está dirigido tanto a los adultos –padres, maestros, tíos, abuelos- que saben sobre Internet, como a los que no saben y necesitan comprenderlo.